En 1534, cuando llegaron los primeros conquistadores a tierras sudamericanas, se rumoraba acerca de un lugar lleno de riquezas y tesoros. Tras la caída de Cusco en la parte Inca de sudamérica, el conquistador Belalcázar escucho una leyenda sobre una comunidad que realizaban ceremonias llenas de ofrendas doradas.
Esta leyenda fue adquirida como algo real por muchos conquistadores que se embarcaron en busca de El Dorado, cada uno con su propio rumbo, según su propia versión de la historia, pero todos se adentraron en las selvas americanas, muchos de ellos para no regresar.
Una de las versiones relata que en medio de la selva se ocultaba una tribu oriunda, esta comunidad solía enterrar a sus muertos en una laguna, específicamente en la de Guatavita, lo que hoy es Colombia.
Así que cargaban en una canoa tradicional el cuerpo del fallecido con una inmensa cantidad de joyas, y tesoros. Luego el ritual marcaba que la canou debía hundirse junto con el cuerpo y todo el oro.
También se menciona que, en ese mismo lago, una vez cada año se ofrecían sacrificios a los dioses, Se elegía un hombre quien era llamado Hombre Dorado, él era el encargado de llevar al centro del lago acompañado del sacerdote de la tribu la mayor cantidad de tesoros que cupieran en una canoa, el hombre dorado debía ir desnudo y solo usar por ropas una capa de polvo de oro.
La canoa debía ser sepultada junto a los más grandes tesoros, algo así como la cueva de Alí Baba pero debajo de las aguas. Se mencionaba que la ciudad misma brillaba por que estaba cubierta de oro y plata, calles pavimentadas de oro y edificios dorados que deslumbraban por la noche.
En el este de Cusco enclavado en algún punto de la selva amazónica existe la ciudad mítica de Paititi o El Dorado. Parece increíble, pero en pleno siglo XXI se invierten recursos económicos y humanos para seguir buscando esta mítica ciudad.
Algunos historiadores encontraron que había interés por parte de las coronas de España, Portugal, Francia e Inglaterra por encontrar esas tierras. Verdad o mentira, el mito de El Dorado ayudó a la financiación económica y de recursos para nuevas expediciones al Nuevo Mundo. Pues todos los que se embarcaron en un viaje hacia américa iban con el imaginario de que regresarían con miles de tesoros.
La leyenda del dorado ha tenido tanto impacto que se ha usado en la cultura pop para muchos fines:
Y podríamos seguir anotando más referencias de esta tan popular historia que cierta o no, ha tenido gran repercusión en la historia que vivimos hoy en día.
¿El Dorado será un lugar por siempre escondido? ¿O solo fue una simple historia para desviar conquistadores hacia la muerte?